28
2012
La nutrición, clave para el buen rendimiento deportivo
Estrenamos post, y que mejor manera de hacerlo hablando sobre uno de los pilares básicos en cualquier práctica deportiva. La nutrición.
El deporte, entre otras muchas cosas necesita ir de la mano con la nutrición (de ahí el dicho “Somos lo que comemos”)
Hay que tener en cuenta que con solo una alimentación adecuada no será suficiente para conseguir todas nuestras metas, pero si tiene un peso más que considerable para llegar a ello.
Ya sea ganar una competición o simplemente marcarnos un reto personal.
Una alimentación equilibrada contribuirá a que no solo gocemos de un buen estado de salud sino que gracias a ello aprovechemos mejor nuestras capacidades físicas para obtener los mejores resultados.
Cabe decir también, que aunque las recomendaciones generales se pueden considerar validas
para la gran mayoría de deportes, no hay dos deportistas que sean idénticos y que tengan las mismas necesidades, por lo que la alimentación del deportista, como la de toda la población, debe contemplarse desde un plano individual para poder evaluar mejor sus capacidades motoras.
Para llevar a cabo una dieta adecuada, sana, suficiente y equilibrada se deben seleccionar los alimentos que nos aporten la cantidad de energía suficiente y, por otro, satisfagan las necesidades de todos los nutrientes esenciales.
El agua, tiene un papel trascendental, dado que es una sustancia fundamental para el organismo y es un pilar básico dentro de nuestra vida. Tenemos que saber que todo trabajo muscular produce calor y que para que la temperatura corporal no aumente en exceso nuestro organismo utiliza un sistema de refrigeración con agua, es por ello que se recomienda beber mínimo 2 L de agua (a mi entender 3-4 L al día cumpliría todas nuestras necesidades, practiquemos el deporte que practiquemos)
Por este motivo es indispensable que el deportista beba más agua de la que necesita, siendo muy aconsejable que sistemáticamente beba antes, durante y después del ejercicio físico sobretodo en los deportes de larga duración o que requieran de un rendimiento mayor.
Además de lo dicho anteriormente, cabe destacar que el consumo de alcohol no mejora la capacidad de trabajo muscular y, en cambio, reduce los niveles de rendimiento, por lo que no ejerce efectos beneficiosos para la práctica deportiva.
En resumidas cuentas, podríamos afirmar la gran importancia que la nutrición tiene tanto en la práctica deportiva como en la vida diaria.
Poco a poco nos adentraremos mas en cada detalle que compone este “complejo” mundo y os ayudaremos a descubrir la importancia y las claves para asegurarnos todas nuestras metas…