8
2014
Los beneficios de la miel

Según la definición del diccionario, la miel de abeja, es un fluido dulce y viscoso que estos insectos producen a partir del néctar de las flores, ciertas partes de plantas y/o excreciones de insectos chupadores de plantas que son recogidas, transformadas y combinadas con otras sustancias que son almacenadas en los panales en donde se realiza el proceso de su maduración.
Propiedades de la miel
- Gran edulcorante natural (25 veces más potente que el Azúcar)
- Ayuda a restablecer de inmediato los niveles de glucosa en un cuadro de hipoglucemia.
- Ayuda a combatir el asma, la tos, la fiebre y tiene efecto expectorante
- Combate el insomnio gracias a la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño.
- Regenera las quemaduras leves en su uso externo
- Ayuda a eliminar úlceras del estómago y duodeno
- Lucha contra los trastornos intestinales, diarreas, colitis y estreñimiento gracias a sus enzimas digestivas.
- Refuerza el sistema nervioso e inmunológico.
- Ayuda en la resaca
- Contiene propiedades antiinflamatorias y ayudan a prevenir calambres musculares
- Uso en cremas y productos que ayudan a cicatrizar y hidratar la piel y la mantiene limpia y libre de grasa
- Complemento esencial para gente con necesidades energéticas importantes (niños en época de crecimiento, convalecientes, deportistas, etc.).
- Ayuda en la ictericia
- Es uno de los alimentos más alcalinos del planeta tierra, con lo que ayudan a nivelar el pH del cuerpo para prevenir y combatir enfermedades como el Cáncer.
- Regenerador celular natural.
Además de todo ello la miel también es antibiótica y cura los dolores de cabeza y los vértigos. Información nutricional de la miel (por cada 100 g.)
- 350 Kcal (64 Kcal y 17 g de Hidratos de Carbono por una cucharada sopera de miel)
- El 80% de la miel se compone de hidratos de carbono y nos aporta azúcares como la glucosa (30%), fructosa (40%), maltosa (7%), sacarosa (5%) y en menores cantidades (isomaltosa, rafinosa y erlosa )
- Decenas de Enzimas Digestivas tan beneficiosas para nuestro cuerpo.
- Vitaminas (A,B y C)
- Minerales (sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio)Como vemos es un alimento muy calórico, por lo que debemos controlar su consumo.
Si padecemos de obesidad y/o diabetes, deberemos consultar a un médico sobre su consumo.
Tipos de miel: Hay muchas variedades de miel actualmente en el mercado y disponibles. Detallaremos alguna de las que contienen más propiedades, así como las más conocidas y de fácil acceso para nuestra cesta de la compra:
- Miel de romero: Se identifica por que tiene un color ámbar muy claro y blanco cuando está cristalizada. Aromática y dulce. Estimulante hepático que favorece la des congestión del hígado. Indicada para las úlceras de estómago y dismenorrea. No recomendada a hipertensos.
- Miel de eucaliptos: De color ocre. Muy aromática con un sabor característico a madera. Antiséptico de las vías respiratorias y urinarias, de efectos balsámicos y vermífugos. Indicada contra catarros y afecciones respiratorias
- Miel de tomillo: De tono rojizo y sabor agradable. Indicada para las afecciones respiratorias de tipo inflamatorio, tos convulsiva y asma. Reguladora de la tensión arterial. Muy indicada como tonificante ante la fatiga y la astenia.
- Miel de brezo: De color caoba oscuro y sabor ligeramente amargo. Aumenta la diuresis por lo que va bien en cistitis, retención de líquidos y piedras en el riñón y su prevención; inflamación de vejiga, riñón y uretra. Recomendada en problemas cardíacos: insuficiencia coronaria, arritmias, cardiopatías, angina de pecho e infarto. Antirreumática. Por su contenido en minerales está indicada para la anemia, inapetencia y fatiga.
- Miel de mil flores: Procedente de varias floraciones simultáneas. De color ámbar oscuro y sabor muy variable e intenso. Antiinflamatoria, digestiva y cicatrizante. Es un gran complemento alimenticio. Rico en minerales, previene la anemia, favorece la digestión y es antiséptica. Ideal para un desayuno completo.
Nuestra Favorita:
- Miel de Manuca: Procedente de Australia y Nueva Zelanda. Autentico antibiótico natural, tanto para tratar problemas del aparato respiratorio como digestivo. Catarros, bronquitis, resfriados, ulceras de estomago o duodeno. Por su propiedad antibacteriana se utiliza en quemaduras, cortes, afecciones de la boca (aftas bucales e irritación) con enjuagues.
A pesar de sus grandes cualidades se caracteriza también por ser una de las mieles más caras ya que es 100% importada y es por ello el alto coste y la gran demanda de la misma. No obstante, hay mucha más variad (y dependiendo del país, nos será más o menos difíciles de conseguir). Entre ellas destacan:
- Miel de Ulmo
- Miel de Quillay
- Miel de tiaca
- Miel de Acacia
El equipo de WeRunBarcelona ya consume miel a diario (sobretodo una cucharada sopera nada mas entrenar, o bien para endulzar el té o café como pre-entrenamiento).
¿A qué esperas para cargarte de sus grandes propiedades?