24
2013
Recupérate después de una sesión de running
Después de una sesión de entrenamiento, independientemente del tipo que realicemos (carrera continua, trote, sprins, cambios de ritmo etç…) lo mas importante para seguir manteniéndonos sanos y tener una buena recuperación articular-muscular es seguir unas pequeñas pautas, que no solo debemos introducirlas los días mas duros si no también aquellas sesiones mas suaves. Todo ello nos ayudara a conseguir nuestro objetivo final y lo mas importante: evitar lesiones.
No te detengas de golpe:
Cuando corremos, el error mas grande que se puede cometer es pararse de golpe, frenar en seco, detenernos inmediatamente. Esto no es lo ideal para nuestro cuerpo. Después de cada sesión realiza un pequeño trote muy suave durante 3-5 minutos. Nos ayudara a reducir la tensión muscular y a eliminar el “stress” sufrido durante la actividad.
Estiramientos:
Estira siempre antes y después de la actividad. Los estiramientos ayudan a la recuperación de los tejidos activos, eliminar la rigidez y contracturas musculares.
Recomendamos estirar durante mínimo 10 minutos.
Masaje:
Aumenta la temperatura local muscular, favorece el drenaje, la vasodilatación, ayuda a relajar el musculo, disminuye la inflamación muscular y ayuda a recuperarnos. Un masaje después de cada entrenamiento seria lo ideal para tomar ventaja al resto.
Crioterapia:
Reduce la inflamación muscular y edemas causados por la carrera. Una inmersión de 2 a 5 minutos en agua helada bastará para tener un efecto analgésico muscular y cumplir con el objetivo mencionado.
Para hacerlo en casa, recomendamos hacer baños de contraste frio-calor
El frio nos ayudara a relajarnos y como analgésico, mientras que el calor nos ayuda a vaso dilatar la musculatura.
Con el grifo de la ducha, lo aplicamos durante 1 minuto, alternándolo directamente a la zona deseada con dichos contrastes.
Descanso:
Como ya sabemos el sueño es imprescindible para el descanso y recuperación muscular. El cuerpo necesita descansar un mínimo de 7 horas para estar en optimas condiciones de afrontar con fuerza el día y con ello rendir mas en nuestros entrenamientos. Como ya hemos comentado en post anteriores, durante la fase nocturna nuestro cuerpo activa la hormona del crecimiento.