11
2014
Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI)
La electrolisis percutánea intratisular (EPI) es un tratamiento empleado en la fisioterápiaque consiste en aplicar corrientes mediante la inserción de agujas, de forma muy similar a la acupuntura china. Esta técnica se aplica principalemente para tratar lesiones en las partes blandas como la tendinitis y la tendinosis.
Se utilizan agujas para aplicar pequeñas corrientes en la zona lesionada eliminando de forma natural el tejido dañado, provocando una inflamación de los tejidos ya que aumenta la regeneración y favoreciendo una respuesta inflamatoria optima, facilitando así, el proceso de recuperación en un menor tiempo y con grandes probabilidades de éxito.
La electrolisis aplica corriente galvánica mediante agujas de acupuntura. Cuando esta corriente entra en contacto con el tejido degenerado o dañado produce una alteración química (electrolisis) que lo destruye sin alterar el tejido sano. A partir de ese momento nuestro cuerpo comenzará a generar nuevo tejido para sustituir ese espacio que ha quedado libre eliminando el dolor y recuperando la lesión (provocando nueva aparición de colágeno).
Tiene más efectividad en lesiones crónicas que en lesiones agudas, debido a la cantidad de tejido dañado o «desecho».
¿Cúal es nuestra reacción a días posteriores al tratamiento?
El dolor provocado por la técnica suele tardar en disminuir los 3-4 días posteriores a realizarla.
¿Para qué sirve?
Nos ayuda en aquellos problemas tendinosos crónicos que provocan dolor e incapacidad funcional al paciente. Estas lesiones son especialmente molestos para personas que realicen actividad deportiva bien sea profesional como amateur.
EPI es muy recomendada para lesiones relacionadas con los tendones: tendinitis, tendinosis, hematomas causados por inflamación, fibrosis, fascitis.
Lesiones a tratar con Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI)
- Tendinitis
- Pubalgia u Osteopatía de Pubis
- Esguince de muñeca
- Rotura de Menisco y derivados
- Codo de golfista y Codo de tenista
- Tendinopatía calcificante de hombro
- Bursitis del deltoide
No obstante, el personal cualificado puede determinar si la técnica puede servirnos para otro tipo de lesiones.
¿Qué beneficios aporta respecto a otros tratamientos?
Gracias a la ayuda de una ecografía, el tratamiento se aplica de forma directa sobre el tejido afectado.
Numerosos estudios han demostrado que la EPI, es altamente efectiva a tratamientos convencionales utilizadas en fisioterapia como el ultrasonido, aplicación de corrientes, Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas electrómagnéticas o incluso a los medicamentos e infiltraciones.
La frecuencia de recaídas es baja.
Un poco de historia…
Esta técnica se empezo a usar sobre el año 2000 por José Manuel Sánchez, principalmente en lesiones crónicas de tejido blanco ( neuromas, fibrosis musculares, tendinitis…) donde consiguió muy buenos resultados por su rápida efectividad en el tejido afectado.
Actualmente se usa en infinidad de procesos de rehabilitación y tratamiento de lesiones, principalmente de caracter tendinoso.